Novelas

Al primer vuelo

al-primer-vuelo-jos-mar-a-de-pereda-jost-marfa-paperback-cover-art

José María de Pereda. Nieves es una princesa de ciudad que va por primera vez al campo y al mar. Allí no solo se caerá en las temibles aguas oceánicas; no solo será rescatada por el héroe más inverosímil; además, todo sucederá de una manera inesperadamente escandalosa para el ojo crítico despiadado de algunos habitantes de un pueblo que es tan chico como grande su infierno.

 Diario de un cazador

diariodeuncazadormigueldelibes

Miguel Delibes. Protagonizada por Lorenzo, quien trabaja de bedel en una escuela, mantiene a su madre y en los ratos libres, y todos los domingos durante la temporada, va de caza. Su existencia, aunque estrecha y humilde, está tamizada por un optimismo beligerante y una clara conciencia de su dignidad.

Doña Luz

46031674

Juan Valera. En esta obra admirable, Valera nos relata la historia de Doña Luz, hija del marqués de Villafría. De procedencia algo dudosa por parte de madre y, sin embargo, reconocida por el marqués, cuando niña, la pequeña Luz vivió en distintos hogares. Al morir el marqués, confía a su hija, a la sazón de 15 años, al cuidado de su administrador Don Acisclo. El hombre cuida bien a Doña Luz, quien permanece en el pueblo llevando una vida ejemplar y haciéndose querer por todo el mundo, pero desdeñando a cualquier posible pretendiente. Alrededor de nuestra heroína giran las vidas de otros personajes muy interesantes y tan bien retratados como la protagonista: doña Manolita, la hija del médico, y su esposo Pepe Güeto, el cura don Miguel, el médico don Anselmo y don Acisclo.

El abuelo

abuelo. galods

Benito Pérez Galdós. Tras la muerte de su hijo, Don Rodrigo, el Conde de Albrit regresa de América a su pueblo con el objeto de descubrir cuál de sus dos nietas es la legítima.

El buey suelto

buy suelto. pereda

José María de Pereda. Gedeón se casa con Solita, una antigua criada con quien había sostenido relaciones amorosas, in articulo mortis, y legitima a los hijos de esta. Le gustaría al autor mostrarnos cuánto mejor hubiera sido para Gedeón dar ese paso muchos años antes, pero lo que descubre el lector es que de haberse casado su vida hubiera sido igualmente desdichada y estéril.

El capitán veneno

libreriaweb-el-capitan-veneno-pedro-antonio-de-alarcon-D_NQ_NP_507-MLA4694849083_072013-F

Pedro Antonio de Alarcón. Durante la guerra en el centro de Madrid, don Jorge de Córdoba, apodado Capitán Veneno debido a su carácter, es herido de muerte y rescatado por Angustias y su madre, doña Teresa. Obligado a permanecer en casa de las mujeres, deberá aprender a convivir con ellas y descubrirá que no es tan venenoso como creía. Frente a la posibilidad de dañar la honra de Angustias, el Capitán debe tomar una decisión que podría cambiar su vida para siempre.

El escándalo

escandalo

Pedro Antonio de Alarcón. Romanticismo, folletín, tragedia y costumbrismo. Una muy consistente mezcla de todo ello para presentarnos la historia verosímil pero no vulgar de Fabián Conde. Porque frente al prosaísmo naturalista, y sus historias particulares, Alarcón busca vidas excepcionales y situaciones extremas bajo el manto realista de un relato testimonial.

El final de Norma

el-final-de-norma-pedro-antonio-de-alarcon

Pedro Antonio Alarcón. En su primera novela, Alarcón cuenta la historia de cómo —gracias a la ópera Norma— Serafín se enamora perdidamente de una hermosa y misteriosa muchacha. Pero este repentino amor, que estará plagado de obstáculos, lo embarcará en una aventura en la que deberá luchar por la mujer que ama si quiere tener un final feliz.

El maestrante

Maestrante

Armando Palacio Valdés se ha sumado al quinteto que leemos en el Taller. El maestrante es un libro moral, que interpela y sorprende al más pintado; una historia de amor y odio que atrapa a más no poder, a pesar de sus letras avejentadas.

El niño de la bola

nino bola.alarcon

Pedro Antonio de Alarcón. Un drama romántico, una historia de amor, de celos pero esencialmente de venganza. La novela comienza con el nacimiento de un chico pobre y sin familia: Manuel Venegas y se desarrolla describiendo la vida de este desgraciado.

El sí de las niñas

el si

Leandro Fernández de Moratín. Francisca, muchacha educada en un convento, está prometida en matrimonio  con el sexagenario don Diego, por deseo de su madre, doña Irene. Pero aquella está enamorada de un soldado que conoce como “don Félix”, aunque se siente obligada a obedecer a su madre, en contra de sus sentimientos.

El sombrero de tres picos

sombrero de 3 picos. alarcon

Pedro Antonio de Alarcón. El molinero, Lucas; su esposa, seña Frasquita y el corregidor, quien se distingue por su gran sombrero de tres picos, son los personajes que protagonizan la audaz novela de Alarcón, en la que la seducción y el amor verdadero sufren verdaderas tensiones entre sí.

Fortunata y Jacinta

fotunata y jacinta. galdos

Benito Pérez Galdós. novela realista cuyo eje argumental es el enamoramiento de dos mujeres de diferentes clases sociales de un mismo hombre: Juan Santa Cruz, prototipo del hijo de familia acomodada. Jacinta, mujer de alta condición social, estéril, acaba casándose con Santa Cruz y adoptando al hijo que su marido ha tenido con Fortunata, de baja condición.

Historias de cronopios y de famas

Historias de cronopios y de famas

Julio Cortázar. Relatos breves y surrealistas se reunen en esta maravilla del argentino, que invita al lector a dejar volar su imaginación y al mismo tiempo no dejarse de preguntar durante toda su lectura si es un cronopio, un esperanza o un fama.

 Juanita la larga

juanita la larga

Juan Valera. Juanita la Larga narra un tema clásico, el amor entre un hombre y una joven que se enfrentan a las adversidades para defender su amor. Recrea el autor un ambiente arcádico, forjado con sus recuerdos de adolescencia y juventud, con una mezcla de lenguaje culto y coloquial que hace amenísima su lectura.

La aldea perdida

aldeacomic11

Armando Palacio Valdés. Esta obra tardía y menor de Palacio Valdés logra insertarnos en el ambiente que Virgilio retrató en las Bucólicas, resumido en el nombre «Arcadia», que tiene antecedentes en Teócrito. Es la misma Arcadia a la que alude Evelyn Waugh en Brideshead Revisited y, si bien existe una región jurídica llamada así en algún lugar de Grecia, tiene un significado más simbólico que otra cosa, al igual que en esta novela de Palacio Valdés. Arcadia, dijo un profesor de Stanford, vino a ser más que un lugar específico algo parecido a lo que para los americanos antes de la conquista era el Oeste, cuando hablaban del Oeste sin poder imaginarlo aún. Un sabor de todo ello encontrará el lector en La aldea perdida.

La Hermana San Sulpicio
51IxVVDl+GL._SX344_BO1,204,203,200_
Armando Palacio Valdés. El gran maestro Armando Palacio, muy exaltado por su amigo Clarín (con toda su autoridad), nos dejó esta, que se convirtió en la más famosa de todas sus novelas. Contestada desde la perspectiva de un varón, pinta la vida de una mujer de una personalidad alegre, espontánea y descollante. Por supuesto, plantea el viejo problema de una monja joven que se enamora (al estilo de «La novicia rebelde») y lo resuelve con ingenio y altura. En 1952 Carmen Sevilla la encarnó en una excepcional versión cinematográfica que, sin embargo, apenas sigue la intrincada trama de el libro.

La Montálvez

la montalvez. pereda

José María de Pereda. Probablemente la novela más jugada del autor. Todo relatado con delicadeza y pudor extremos, pero nada puede ocultar que se ha metido con el más oscuro de los problemas de la época en torno al matrimonio: y lo hizo con gran delicadeza y acierto.

La puchera

la puchera pereda

José María de Pereda. Novela costera y rural situada en un punto intermedio entre el campo y la ciudad, esta ciudad que simboliza los pecados de la civilización liberal —a juicio de Pereda— y, no obstante, dirigida a un público burgués, nostálgico de un mundo rural, definitivamente abolido a finales del siglo XIX.

La Regenta

GM24476

Leopoldo Alas «Clarín». El equivalente a Fortunata y Jacinta (de Galdós) para su amigo Clarín (Leopoldo Alas). Esta novela del biógrafo de Galdós tiene una extensión parecida a la magna obra de su biografiado. Es una tortuosa pero fructífera exploración psicológica dentro del alma de una mujer infeliz. La frase del médico que intenta tratar su melancolía constituye la llave para entender el gran libro de Clarín: Ubi irritatio ibi fluxus: para salir de la infelicidad hay que provocar un efluvio que tenga sentido.

Marianela

Marianela. galodos

Benito Pérez Galdós. La presencia de la enfermedad y lo deforme caracterizan a esta novela que relata una historia de amor distinta protagonizada por una mujer a la que el autor no le molesta llamar fea: Marianela y un ciego: Pablo.

  Miau

miau

Benito Pérez Galdós. Novela centrada en la figura de Ramón Villamil un funcionario público que se encuentra cesante, por no haberse arrimado a las influencias adecuadas. Pero es también la historia de tres mujeres empeñadas a vivir por encima de sus posibilidades y la de un hombre sin escrúpulos que triunfa a pesar de su conducta inmoral.

Misericordia

md18831254921

Benito Pérez Galdós. Esta larga novela de Benito Pérez Galdós es un clásico para los más avanzados en el Taller. Constituye una exploración de la verdadera pobreza, usando como excusa las barriadas miserables de Madrid. Todo lo bueno y lo malo de la fauna humana se encuentra allí, donde descolla la criada y mendiga Benina.

 

Morsamor

11413537

La menos conocida de las novelas de Juan Valera usadas en el Taller de Escritura, Morsamor es lo que se llama un divague. O más bien una especie de obra precursora de una ciencia ficción que sin dejar el planeta tierra (al cual este libro navega de punta a punta, por rutas portuguesas), despega muchas veces de lo posible a lo inimaginable. Eso sí, siempre con la pluma perfecta del maestro de la puntuación (Wiki dixit).

Pedro Sánchez

pedro sancehz pereda

José María de Pereda. Como en tantas otras novelas de José María de Pereda, aquí la dicotomía montaña/campo, por un lado, y ciudad, por otro, se presenta de una manera virulenta. Para Pedro Sánchez tomar la profesión de periodista y venir a Madrid es un verdadero virus de corrupción. Intrigas políticas y amoríos inmorales en una escalera que, a través de lo más áspero, lleva a las estrellas.

Pepita Jiménez

pepita jimenez valera

Juan Valera. Siguiendo el modelo de Cervantes, el autor hace pensar en la recuperación de un manuscrito en el que se narra la historia de un un seminarista, Luis de Vargas, quien pasa sus vacacio-nes en su pueblo antes de ser ordenado como sacerdote. Allí conoce a Pepita, una viuda joven de 20 años de la que se enamora poco a poco.

Señora de rojo sobre fondo gris

seora_rojo_fondo_gris delibes

Miguel Delibes. Relata la impactante historia de un esposo enamorado que describe, derramando todos sus sentimientos, la enfermedad de su esposa. Suena dramático, pero el amor hace que no haya dramatismo ni compasión. Leer esta novela, es como leer la carta de tu mejor amigo contándote de que manera ha atravesado este difícil momento.

Su único hijo

su unico hijo

Leopoldo Álas. En esta novela, el autor construye una amplia trama novelesca y una rica interiorización psicológica los protagonistas: Bonifacio Reyes y su esposa Emma Valcárcel. La compleja relación entre ambos da pie a un doble adulterio y a la existencia de un hijo de paternidad dudosa.

Todas las almas

todas-las-almas marias

Javier Marías. Novela con un ritmo quedo y calmado; con esas sugerentes ideas extraídas de lo (en apariencia) más banal y cotidiano, y esos personajes descriptos con el cuidado y la precisión de un miniaturista. Todo ello con esa endiablada habilidad de Javier Marías para crear una historia atrapante a partir tan sólo de pensamientos, reflexiones y cuidados y acabados personajes.

Tormento

9788468200804-es

Benito Pérez Galdós. Acaso la novela más «jugada» del más prolífico de los escritores de culto del Taller, Tormento es una historia de amor oscuro y prohibido, de esas que ni siquiera puede decirse que las arregle un final feliz. Eso sí, bien puede argumentarse que el final elegido por Galdós es el más feliz posible para la época…

Trafalgar

TRAFALGAR

Benito Pérez Galdós. La acción discurre en la provincia de Cádiz, España, en octubre de 1805, bajo el marco de las guerras napoleónicas. Narra la historia del joven gaditano Gabriel de Araceli, que a los 14 años se ve envuelto en la batalla de Trafalgar como criado de un viejo oficial de la Armada en la reserva.